La pensión media por jubilación en España se situó en 884,97 euros en julio, el 3,5% más que en el mismo mes del año pasado. Pese al alza, Galicia no consigue salir de la cola de las retribuciones y su subsidio sigue siendo el más bajo del Estado. Un jubilado gallego percibe de media 727,07 euros, lo que supone un 83,6% de lo que cobra la media española. La situación todavía empeora más en las provincias de Lugo y Ourense -donde no llegan a los 650 euros- y en el resto de remuneraciones que ofrece la Seguridad Social.
Según informó ayer el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en el mes de julio el importe total de las pensiones superó los 6.770 millones de euros, el 5% más que un año antes. También se registró un aumento del 1,6% del número de ciudadanos españoles con alguno de los tipos de subsidio, que ya son 8.677.954. Además, 23.604 nuevas altas corresponden solo al mes de junio. Teniendo en cuenta todas las retribuciones, la media del salario de un pensionista es de 780,25 euros. En Galicia, el total de pensionistas asciende a 721.255, una cifra que corresponde al 8,3% del total estatal, y la media del salario de todas ellas es de 652,59 euros.
Los colectivos que reciben más número de retribuciones de la Seguridad Social corresponden a los jubilados en un 68% y a los que cobran ayuda por fallecimiento de su pareja en un 26%. Siguiendo con el patrón del resto del país, la mayor carga de esos pagos son para los jubilados 443.664 (62%) y 182.673 (25%) están destinadas a cubrir las mensualidades por viudedad.
Aunque las ayudas gallegas son las más bajas del Estado, dentro de la comunidad las diferencias también llaman la atención. La mayor pensión media a nivel de toda Galicia es la de incapacidad permanente que asciende a los 736,80 euros y la menor la de viudedad, que se queda en 480,69 euros. Sin embargo, el ránking cambia por provincias, ya que Pontevedra y A Coruña están mejor en todos los tipos de pensiones que Lugo y Ourense. La diferencia llega a ser de 154 euros -lo que implica un desnivel del 24%-, como en las jubilaciones entre Pontevedra (775 euros) y Ourense (621 euros).
Congelación
El Gobierno puso en marcha un paquete de medidas en el mes de abril para recortar el déficit público. Entre ellas estaba la congelación de las pensiones para el 2011 de las que se exceptuaban las más bajas, donde podría situarse un buen porcentaje de las retribuciones gallegas, según los últimos datos conocidos desde el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Fuente: La Voz de Galicia