Foncalor

Recuperar password

Si has olvidado tu contraseña de acceso a Foncalor y deseas recuperar tus datos de acceso, introduce la dirección de correo electrónico con la que te has registrado en la casilla inferior y pulsa sobre el botón Recuperar para comenzar el proceso.

Foncalor y CEP condenan la violencia contra los empresarios como método de presión

Foto 1
El presidente de Foncalor, Carlos Romero Paredes, y el presidente de la CEP, José Manuel Fernández Alvariño, condenaron de forma unánime la violencia como método de presión contra los empresarios, a raíz de la explosión registrada en la sede de FONCALOR en la madrugada del martes.

El presidente de la CEP asumió el atentado como un ´´ataque directo a las asociaciones empresariales´´. ´´La CEP asume este atentado contra Foncalor como un ataque contra las 36.000 empresas pontevedresas de las 115 asociaciones que representa. Es un ataque a Vigo y a la provincia de Pontevedra, que es el motor económico de Galicia´´, declaró Fernández Alvariño. ´´No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante agresiones terroristas contra quienes generan empleo en la provincia y que ya tienen suficiente presión dada la crisis económica que atravesamos´´, subrayó.

Fernández Alvariño también hizo hincapié en que la noticia tiene connotaciones negativas para Vigo y su área de influencia, al reflejar una conflictividad de la que los empresarios son víctimas. De hecho, mencionó que ayer, durante el encuentro de secretarios generales de toda España celebrado en la sede de la CEOE en Madrid el comentario general era ´´Otra vez Vigo´´.

Igualmente destacó que este tipo de actos violentos, ´´que van in crescendo´´ repercuten negativamente en la actividad económica de Pontevedra en general, y pone en entredicho la viabilidad de futuras inversiones.

Por su parte, el presidente de Foncalor expresó su confianza en que en esta ocasión se llegue hasta el final en la investigación. Romero Paredes anunció que Foncalor emprendió una denuncia ante los tribunales, a lo que el presidente de la CEP añadió que, de permitirlo la ley, también la confederación sumaría su propia denuncia.

?La CEP quiere darle el refrendo a la denuncia de Foncalor, y hemos solicitado ante todas las intancias posibles que a la magnífica labor policial le sigan actuaciones judiciales contundenets?, apuntó.

En el mismo sentido se pronunció Romero Paredes: ´´dada la magnitud de los daños exigimos que se tomen las medidas necesarias para encontrar a los culpables y que recaiga sobre ellos todo el peso de la Ley, ya que es el segundo ataque contra Foncalor, y que el primero fue archivado a pesar de los intentos de nuestra asociación por que las pesquisas policiales continuasen´´.

El presidente de Foncalor hizo hincapié en que los empresarios no están acostumbrados a utilizar métodos violentos para defender sus opiniones y expresó su confianza de que no se vuelva a repetir un incidente de estas características. ´´Esta no es la forma ni la manera de defender posturas encontradas (...) En un Estado de Derecho como el nuestro, no podemos permitir que tengan cabida acciones violentas que atenten contra las libertades personales y laborales de todos´´, dijo.

Fernández Alvariño expresó su agradecimiento por el contacto permanente mantenido con la Xunta de Galicia y la Delegación del Gobierno en Vigo desde que se produjo el atentado.

Nota de prensa: CEP

  • Foncalor
  • Noticias
  • Foncalor y CEP condenan la violencia contra los empresarios como método de presión