La crisis económica hace mella en el sector de los trabajadores por cuenta propia tanto en Galicia como en el resto de España y la provincia de Pontevedra tampoco se libra de los efectos de la bajada del consumo ni de las dificultades de financiación en que se traduce la difícil coyuntura económica actual.
Así, según los datos de un estudio realizado por la Federación de Autónomos de Galicia (Feaga) difundidos ayer en Vigo, la provincia de Pontevedra ?la segunda gallega en afiliación de trabajadores por cuenta propia? comenzó el año 2009 con un total de 71.711 trabajadores autónomos afiliados a la Seguridad Social y a finales de marzo de este año esa cifra había descendido a 68.615 personas, es decir, que se produjo una reducción de 3.096 trabajadores por cuenta propia.
El estudio divulgado ayer precisa también que la destrucción de empleo en el sector autónomo fue una constante durante todos los meses del pasado ejercicio, cuando se produjeron más bajas que altas a la Seguridad Social en este sector. Sólo hubo una excepción y la constituyó el mes de julio, cuando por primera y única vez ese año las altas a la Seguridad Social superaron a las bajas en 67 personas, al producirse 1.076 altas frente a 1.009 bajas. El caso de Pontevedra fue único en toda Galicia.
Así, durante todo el pasado año la provincia de Pontevedra vio reducido en 2.450 personas su censo de trabajadores autónomos.
De los datos presentados ayer por Noemy Rey, de Feaga, se desprende que el inicio de este año, en concreto el pasado mes de enero, viene aún marcado por una situación de destrucción de empleo en el sector, cuando las altas sólo suman 684 mientras que las bajas llegan a 1.137 afiliados.
Los dos meses siguientes, es decir, febrero y marzo ofrecen una cierta ralentización en la destrucción de empleo, autónomo, ya que el ritmo de bajas a la Seguridad Social se atenúa y se acerca a las 900 personas en cada uno de los meses, mientras suben ligeramente las altas, a razón de casi un centenar más cada mes y, según las expectativas del presidente de Feaga, Paulino Franco, y los representantes de la Xunta presentes en la difusión del estudio ?Andrés Hermida, de la Consellería de Traballo, y Lucía Molares, delegada de la Xunta en Vigo? los datos referidos al segundo trimestre podrían confirmar una cierta recuperación de la actividad y, por tanto, de la afiliación