Foncalor

Recuperar password

Si has olvidado tu contraseña de acceso a Foncalor y deseas recuperar tus datos de acceso, introduce la dirección de correo electrónico con la que te has registrado en la casilla inferior y pulsa sobre el botón Recuperar para comenzar el proceso.

El Gobierno cede a las presiones y tramitará como proyecto de ley la reforma laboral

El Gobierno ha cedido finalmente a la presión de los grupos políticos y ha anunciado que la reforma laboral, que mañana aprobará el Consejo de Ministros, se tramitará como proyecto de ley en el Congreso y no como decreto, lo que permitirá a la oposición presentar enmiendas y modificar el contenido de la polémica propuesta del Ejecutivo antes de su aprobación definitiva.

El cambio de opinión, esbozado por la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva federal, y luego confirmado oficialmente, obedece a la presión de los grupos con los que el Ejecutivo negocia el apoyo parlamentario a la reforma laboral, ya que todos ellos (PP, CiU, PNV, ERC y CC) han reclamado su tramitación como proyecto de ley.

Pajín subrayó que «cuando estás en una negociación no te cierras a nada», para acabar recordando que todas las reformas laborales de la democracia se han aprobado siempre como proyecto de ley a excepción de la propuesta en el 2002 por el Gobierno de Aznar, el conocido decretazo. En aquella ocasión, la fórmula quedó deslegitimada por el Supremo, que no encontró justificada la «urgencia» para no tramitarlo como proyecto de ley, como finalmente acabó haciéndose cuando Eduardo Zaplana sustituyó a Juan Carlos Aparicio como ministro de Trabajo.

Pajín insistió en que se trata únicamente de que el texto del Gobierno pueda «ser mejorado» con el debate parlamentario que su tramitación (a partir del día 22) llevará aparejado. Esta decisión supondrá que la entrada en vigor de las modificaciones que se consensúen con los partidos de la oposición tanto en el Congreso como en el Senado podrían retrasarse hasta noviembre. Mientras tanto, el real decreto ley que aprobará el Consejo de Ministros con el grueso de la reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, como ya pasó con el decreto de las medidas antidéficit.

Por su parte, fuentes parlamentarias señalaron que si hay voluntad de Ejecutivo y grupos, el reglamento de la Cámara es «lo suficientemente flexible» como para aprobar el proyecto de ley «antes del verano», en lectura única y por vía de urgencia.

Fuente: La Voz de Galicia

  • Foncalor
  • Noticias
  • El Gobierno cede a las presiones y tramitará como proyecto de ley la reforma laboral