Foncalor

Recuperar password

Si has olvidado tu contraseña de acceso a Foncalor y deseas recuperar tus datos de acceso, introduce la dirección de correo electrónico con la que te has registrado en la casilla inferior y pulsa sobre el botón Recuperar para comenzar el proceso.

Avebiom propone reducir el IVA a los bicombustibles sólidos para crear más empleo

Logo
A mediados de marzo, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), junto a su homóloga sueca Svebio, propuso la implantación de una tasa de carbono a los combustibles fósiles. Ahora afirma que si a esa medida se añade la aplicación de un IVA reducido del 8% a los biocombustibles sólidos de origen forestal se incrementaría notablemente la generación de empleo.

Un IVA del 18% en los biocombustibles (pellets y astillas) perjudica la creación de empleo, mientras que la aplicación de una tasa del carbono y de un IVA reducido dirigirá recursos financieros hacia el incremento de puestos de trabajo locales, pues se consumen combustibles locales y más baratos. Así de claro lo tienen en Avebiom a la hora de apostar por estas dos medidas fiscales. ?Las cuentas son fáciles ?añaden?, se reducen los gastos al reducir las importaciones de energía y pasar a producir, e incluso, por qué no, exportar, energía, lo que favorece la creación de empleo?.

Para demostrar la viabilidad y los efectos positivos de las propuestas, recuerdan que en Austria se aplica un IVA reducido a los biocombustibles sólidos del 10%, en lugar del IVA general del 20% que recae sobre los combustibles fósiles. Por otro lado, en Avebiom confirman que la tasa del carbono funciona en Suecia, Finlandia, Países Bajos, Noruega y Canadá. Suecia tiene la tasa más alta, con 10 céntimos de euro por cada kilogramo de dióxido de carbono (CO2) emitido. En Avebiom aseguran que ambas medidas ?han disparado la creación de puestos de trabajo tanto en Austria como en Suecia?.

Fuente: EnergíasRenovables.com

  • Foncalor
  • Noticias
  • Avebiom propone reducir el IVA a los bicombustibles sólidos para crear más empleo