Foncalor

Recuperar password

Si has olvidado tu contraseña de acceso a Foncalor y deseas recuperar tus datos de acceso, introduce la dirección de correo electrónico con la que te has registrado en la casilla inferior y pulsa sobre el botón Recuperar para comenzar el proceso.

El proyecto E-SOL dota de nueve instalaciones de biomasa a cuatro municipios de Ourense

EnergíasRenovables
Dos concellos de Ourense, dos cámaras municipales y eI Instituto Politécnico de Viana do Castelo de Portugal y el Instituto Enerxético de Galicia forman parte del proyecto E-SOL. Eliseo Diéguez, director del último organismo, presentó el sábado las principales líneas de actuación, que se concretan en la instalación de calderas de biomasa en once edificios, paneles solares térmicos en otro y un sistema de energía geotérmica en uno más.

E-SOL (Enerxia Sostible Local) se puso en marcha el pasado año, cuando se llevó a cabo una primera fase de selección de las instalaciones públicas donde se quería actuar e implementar el objetivo del proyecto: puesta en marcha de iniciativas conjuntas de utilización compartida de recursos energéticos y de ahorro y diversificación de la energía, mediante el fomento del uso de energías renovables en edificios públicos. En total, se eligieron 13 edificios municipales, en los que se sustituirán sistemas convencionales de generación de energía térmica por otros de fuentes renovables.

Eliseo Diéguez, director del Inega, organismo que actúa como coordinador y líder de E-SOL, presentó el pasado sábado la segunda fase, que consiste en la ejecución de las obras. De entre todas las instalaciones, destacan las relacionadas con la biomasa, ya que estará presente en 11 de las 13 obras. El propio Diéguez adelantó que gracias al cambio a calderas de biomasa se logrará un ahorro del consumo de energía del 40%. Según la nota de prensa difundida por el propio Inega, los edificios contarán con sistemas de district-heating, a través de cuya red se suministrará agua caliente sanitaria y calefacción.

Biomasa para centros de salud, cultura, deportivos? y plantas de pellets
En la rueda de prensa se dio a conocer el reparto de las instalaciones entre los municipios gallegos: en A Mezquita, la casa consistorial y el centro multiusos; en Riós, la cámara agraria y los centros de salud y multiusos; en Baltar, los centros de salud y de día, la sede del concello y la casa de la cultura. Fuera del ámbito de la biomasa, en Verín, la piscina municipal contará con paneles solares térmicos.

Según anunció el director del Inega, el proyecto E-SOL no se queda solo en el diseño y construcción de estos sistemas de generación renovable. ?Realizaremos un estudio de viabilidad del mercado de biomasa en esta área ?afirmó?, que tendrá como fin evaluar las condiciones existentes y la sostenibilidad de futuras actuaciones para llevar a cabo desarrollos de tipo industrial, como la construcción de plantas de pellets o similares, que ayudarán a la generación de empleo a medio plazo´´. Eliseo Diéguez aclaró que ´´pese a que las condiciones de la zona son inmejorables para el desarrollo de grandes masas boscosas y el aprovechamiento de residuos forestales y de la industria de transformación de la madera, hasta el momento no ha habido ninguna actuación de estas características?.

El Inega, además de ser líder del proyecto, que concluye este mismo año, es el socio que cuenta con una mayor participación económica, ya que con un 36% aporta 450.000 euros sobre un presupuesto total de 1.238.550 euros. El 75% del resto de la inversión procede de fondos Feder.

Fuente: EnergíasRenovables.com

  • Foncalor
  • Noticias
  • El proyecto E-SOL dota de nueve instalaciones de biomasa a cuatro municipios de Ourense